Tema Central

Pachacamac: Mito, Historia y Cultura en AMIFIL 2025

Este año, AMIFIL 2025 tiene el honor de rendir homenaje a uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos del Perú: el Santuario de Pachacamac. Este antiguo centro ceremonial, ubicado al sur de Lima y bañado por la energía del mar y el desierto, fue durante siglos un lugar sagrado de peregrinación y culto para diversas culturas prehispánicas, incluyendo a los Lima, Wari, Ichma e Incas

El dios Pachacamac

El dios Pachacamac, "el que anima el mundo", era considerado el creador del universo y señor de los temblores. A su santuario acudían personas de todos los rincones del antiguo Perú para rendirle tributo y consultar su oráculo. Las ruinas, que aún conservan la majestuosidad de sus pirámides con rampa, templos y plazas ceremoniales, nos hablan de una espiritualidad profunda y de una sofisticada organización cultural que floreció en este lugar.

Vista su Santuario

Como parte de las actividades especiales de AMIFIL 2025, estamos organizando una visita guiada exclusiva al Santuario de Pachacamac, donde los asistentes podrán recorrer este fascinante complejo arqueológico acompañados por expertos en historia, arqueología y cultura precolombina. Será una experiencia enriquecedora que conectará la filatelia con el patrimonio vivo del Perú.

Su influencia en AMIFIL

el tema central de la exposición filatélica será justamente Pachacamac y su influencia cultural, con colecciones temáticas, piezas postales únicas y emisiones conmemorativas que exploran la historia, el arte y los símbolos de este importante centro ceremonial. Será una oportunidad única para ver cómo la filatelia puede contar historias milenarias y acercarnos al alma de las civilizaciones que forjaron nuestra identidad.

¡No te pierdas esta experiencia única de cultura, historia y filatelia! Te esperamos en AMIFIL 2025 para descubrir juntos el legado eterno de Pachacamac.